viernes, 25 de noviembre de 2011


Un interés por el pasado
Feria medieval.
A principios del mes de Abril tuvo lugar una pequeña representación comercial medieval. Tuvo lugar en el centro del pueblo. Los "mercaderes medievales" provenían fuera de la localidad. Hablamos con varios de ellos, y tenían una cultura increíble, de haber viajado por todo el mundo con sus interesantes puestos. 
Entre los puestos, se encontraban, por ejemplo, uno de amuletos, la muchacha realizaba un determinado amuleto según tus intereses o situaciones, otra de rocas procedentes de todas las zonas del planeta, otro puestecillo de piel manufacturada, etc.
He aquí para haceros una idea del ambiente característico de esta feria:

2 de Mayo.
Este día consiste en la recreación histórica del 2 de Mayo de 1810, cuando nuestro pueblo se reveló contra las tropas napoleónicas durante la época de la Independencia española. Este acto se lleva realizando desde hace algunos años, donde los algodonaleños nos vestimos con trajes de la época, y participamos en la recreación de la batalla. Hay diversos puestos memorando los oficios de la época además de algunas tabernas.

En televisión, nuestro pueblo ha sido anunciado por esta recreación, mediante videos en canales como "Canal Sur" o "TVE 1" y además se realizan videos locales de propaganda. Algunos de ellos son:




viernes, 18 de noviembre de 2011

UN POCO DE ARTESANÍA

Nuestro pueblo es uno de los rincones que más artesanía presentan, citaremos en primer lugar "El taller de Valeriano":
Valeriano Bernal Leo, está especializado en la fabricación artesanal de guitarras .
1valeriano_bernal_carlos_santos.jpg
 Valeriano Bernal y Carlos Santos. Taller de Algodonales
Valeriano Bernal, construye sus guitarras continuando una forma de trabajar que hace de sus instrumentos verdaderas obras de arte. sus instrumentos son  utilizados por los más grandes artistas, profesores y maestros del mundo entero como  Paco de Lucía, Manolo Sanlucar, Gerardo Núñez, Tomatito, Paco Cepero, Diego del Gastor, José María Bandera, Kiko Veneno, Sabicas, Pedro Bacan, Al DiMeola, Ecos del Rocío, Romeros de la Puebla, Alejandro Sanz etc.

pero también acuden particulares y estudiosos de todo el mundo.


En segundo lugar, hablaremos sobre un peculiar taller de cerámica, llamado "Cerámica La Callejuela".
En el Taller de cerámica “La Callejuela” se elaboran piezas esmaltadas y pintadas a mano con diseños originales: espejos, platos, azulejos rústicos, zócalos, cenefas para baños y cocinas, placas conmemorativas, rótulos para tiendas, murales, regalos de empresas, cuadros, etc. Son obras realizadas artesanalmente, fruto de un aprendizaje y una continuada experimentación, con el fin de conseguir que cada cerámica sea única y de calidad excepcional.


Fundada recientemente, Taller de cerámica “La Callejuela”, nace con el deseo de expresar inquietudes artísticas a través de la cerámica. Las  piezas huyen de cualquier tipo de sistema de reproducción en serie, la creatividad es el objetivo principal. 




 Primeros datos sobre Algodonales

Algodonales fue una pedanía de Zahara hasta 1817, cuando le concedieron la independencia por su resistencia contra las tropas napoleónicas.
Algodonales está rodeada por:
La Sierra de Lijar de unos 1.051 metros, que se mete entre los ríos Guadalete y Guadalporcún a los que alimenta. Es un pueblo con mucha agua en su interior, que fluyen por sus suelos subterráneos y mana fuera en multitud de fuentes, de agua dulce y perenne: La Higuera, Algarrobo, Alta,  Dornajo, Cristóbal Gómez. Una de ellas, Algarrobo, situada en el centro del pueblo, está formada por 12 espléndidos caños dorados que manan desde tiempos inmemoriales.

 FUENTE EL ALGARROBO
FUENTE DEL DORNAJO
 La sierra esta cubierta de lomos llenos de olivos, y numerosos huertos llenos de naranjos y otras frutas.
Su urbanismo por lo tanto se desarrolla, adaptándose a la ladera de la montaña, adquiriendo una disposición alargada que sigue los distintos niveles del terreno y cuyo centro lo constituye la plaza de la Constitución, en la que se encuentra el edificio más emblemático de la población: la Iglesia de Santa Ana.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Algodonales
Bienvenidos a nuestro blog sobre nuestro pueblecillo blanco. ¿Sabéis donde está Algodonales? De nada, sirve de que hablemos de él, sin antes situarnos adecuadamente.
Algodonales es un  municipio español de Andalucía, concretamente en Cádiz.
Nuestros vecinos cercanos son Zahara de la Sierra, Olvera y nuestra apéndice, La Muela.
Para daros una anticipación de lo que va a ser este blog, trataremos temas como la gastronomía, deportes y costumbres de nuestro pueblo. Esperamos que os guste y visitéis nuestro cálido hogar.